El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) reveló que la tasa de desempleo en el país es de 11,4% (278 mil personas), a esto se le suman los 33.300 costarricenses con título universitario que no encuentran trabajo. Según el Observatorio Laboral de Profesionales (OLAP), las carreras con mayor desempleo son: Periodismo (22%), Nutrición (10%), Terapia Física (9,42%), Turismo (9%), Mercadeo (9%), Economía Agrícola (8,56%), Medicina (7,56%), Historia (7,55%) y Enfermería (7,55%). Por otro lado, la Comisión Nacional de Préstamos para la Educación (Conape) eliminó de su programa de financiamiento carreras universitarias por su nivel de saturación en el mercado, entre ellas las anteriores nombradas. Otras carreras fuera del programa de Conape son: Producción Audiovisual, Psicología, Relaciones Internacionales, Sociología, Trabajo Social, Antropología, Estudios de Género, Terapia Ocupacional, Salud Pública, Terapia Respiratoria y Audiología.
También fueron eliminadas Comercio Internacional, Proveeduría, Educación física, Educación Especial, Preescolar, Orientación, Diseño de Interiores, Francés, Cine y Tv, Literatura y Lingüística, Forestales, Fitotecnia, Geografía, Geología y Biología. ¿Por qué hay desempleo en estas carreras? La falta de empleo en los costarricenses con título universitario se concentra en la alta oferta (cantidad de personas) y la baja demanda (lugares donde trabajar), por ejemplo, en el país hay muchos periodistas y pocos medios de comunicación. La problemática también se ve potenciada por el bajo nivel de crecimiento económico que vive el país, al tener una baja inversión por empresas privadas y un crecimiento económico lento, esto afecta a la actividad laboral de los trabajadores. Los estudios universitarios más afectadas son los que pertenecen a Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud; esto según los informes publicados por el OLAP, y reforzados por las medidas tomadas por Conape a inicios del 2019. El 12% de las personas desempleados en el país cuentan con un título universitario, esto demostrado en las últimas cifras brindadas por el INEC, que evidencian la carencia de oportunidades que viven los profesionales en Costa Rica. Imagen: Pixabay Periodista: Leonel Ramírez Orellana Correo: leonelramires@hotmail.com
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
PeriodistaLeonel Ramírez Orellana Categorías
Todos
Archivos
Febrero 2021
|