El Impuesto Sobre el Valor Agregado (IVA) comenzó a funcionar el pasado lunes 01 de julio en el país, esto con el fin de reducir la evasión fiscal y minimizar el deficit fiscal que presenta Costa Rica, pero ¿Cuál es el cambio?. El IVA es un cambio al antiguo Impuesto Sobre las Ventas que regia en el país antes del 01 de julio, en otras palabras, los costarricenses ya pagaban un 13% en impuestos de ropa, electrodomésticos, restaurantes etc... Sin embargo, el antiguo impuesto no cobraba los servicios profesionales que se realizaban (Peluqueros, Fotógrafos, Maquillistas), por lo que el IVA cobrará este y otros impuestos más, para reducir la evasión fiscal. ¿Qué impuestos cobra el IVA? El impuesto de 13% se cobra a todos los servicios profesionales y productos que no estén en la lista de la canasta básica, este listado es brindado el Ministerio de Hacienda. Lee la nota: "La Asamblea Legislativa aprobó $1500 millones en Eurobonos" Por otro lado, el 4% de impuesto está fijado a los servicios de salud privada, sin embargo, el impuesto se devolverá al usuario que realice el pago con tarjeta. Además, los tiquetes de avión también pagaran 4%.
La tarifa del 2% rige en la compra de medicamentos, compra y venta de bienes y servicios de universidades públicas, servicios de educación privada (incluidas tutorias) y los seguros de las personas. Por último, el impuesto del 1% que empezará a regir hasta el 01 de julio del 2020, el cual cobrará los productos dentro de la canasta básica y los insumos agropecuarios; para agrícolas inscritos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Cada uno de estos impuestos cambió los precios y forma de que los consumidores paguen por los productos. El IVA es un método utilizado en todo el mundo, que tratara de darle un respiro económico al país. Imagen: LeonelRamirez.net Periodista: Leonel Ramírez Orellana Correo: leonelramires@hotmail.com
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
PeriodistaLeonel Ramírez Orellana Categorías
Todos
Archivos
Julio 2021
|