La provincia de Puntarenas enfrenta un aumento en el desempleo en los últimos años, esto debido a la restricción de la pesca de arrastre, bajo crecimiento económico y pocas fuentes de trabajo en la zona. Manuel Calvo tiene un restaurante en el Paseo de los Turistas, llamado Encuentros Piano Bar, donde afronta día con día la difícil situación que viven los empresarios en el Pacífico Central.
"Lamentablemente lo que tenemos es un problema país, no es Puntarenas, tenemos una economía que en los últimos 3 años ha venido en deterioro, no hay fuentes de trabajo y hay un problema con la pesca" comentó Manuel. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) en el cantón central de Puntarenas hay más de 600 microempresas, 250 pequeñas empresas y 25 medianas empresas, las cuales conforman todas las PYMES registradas de la zona. El principal motor económico en Puntarenas se centraliza en el sector turístico, sin embargo, este presenta un bajo incremento en los últimos años, donde campañas como Jale Al Puerto intentan dar un respiro en la ciudad porteña. "Turismo no hay entre semana, el turismo que tenemos es muy raquítico sábado y domingo, y es gente que trae todo en su carrito, pero la economía puntarenense no se beneficia con esto" añadió Calvo. Por otro lado, los altos alquileres son un impedimento para que nuevos emprendedores buscan una forma de crear nuevas fuentes de empleo, lo cual estanca aun más las posibilidades de tener un sustento monetario. "Si te vas por la playa, hay un mínimo de 10 propiedades que se venden, al comercio ya hay negocios que han cerrado, es que una renta de 800 mil o un millón de colones es insostenible" recalcó Manuel. Video: Leonel Ramírez Orellana Periodista: Leonel Ramírez Orellana Correo: leonelramires@hotmail.com
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
PeriodistaLeonel Ramírez Orellana Categorías
Todos
Archivos
Febrero 2021
|