Los estudiantes organizaron el lunes 15 de julio, una marcha de huelga en contra del Ministerio de Educación Pública (MEP), esto por el descontento en temas como infraestructura, educación dual y pruebas Faro. El Movimiento Estudiantil de Secundaria (MEDSE) junto a la Resistencia Nacional Estudiantil (RNE), han liderado principalmente las manifestaciones de estudiantes alrededor del país. Según el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, declaró que las marchas realizadas el pasado lunes, son injustificadas, donde no están afectando al gobierno, sino el avance del país. Los estudiantes piden mejoramiento de centros educativos, sin embargo, el MEP invirtió ¢102.000 millones en infraestructura, en un plazo de 16 meses, donde 122 proyectos se entregaron y beneficiaron a más de 41.000 estudiantes. Lee la nota: Dos días de la implementación del IVA ¿Qué cambió? Por otro lado, uno de los estudiantes del movimiento RNE, Eduard Miranda, dijo en una entrevista a CrHoy.com, que el proyecto de Educación Dual es “trabajo obligatorio” para los estudiantes, lo cual desmintió el diputado de Liberación Nacional, Warner Jiménez.
“La prioridad de este país es que los jóvenes terminen el bachillerato, la legislatura anterior declaró que la enseñanza es gratuita y obligatoria hasta la educación diversificada” declaró el diputado Warner Jiménez. Las manifestaciones también se originan por el descontento de las pruebas Faro, las cuales cambiaron la antigua evaluación de bachillerato, por exámenes que miden el dominio de habilidades, y no de un conocimiento en específico. El MEP puso a disposición de los estudiantes y padres de familia, la línea telefónica 4000-1661, en el cual se responderán dudas sobre diversos temas educativos, el servicio funciona en un horario de 7:00 am a 4:00 pm; sin costo por llamada. Fotografía: CrHoy.com Periodista: Leonel Ramírez Orellana Correo: leonelramires@hotmail.com
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
PeriodistaLeonel Ramírez Orellana Categorías
Todos
Archivos
Julio 2021
|