El Ministerio de Salud informó sobre el posible primer caso de COVID-19 (Coronavirus) en Costa Rica, esto luego de un comunicado realizado por en redes sociales, el jueves 05 de marzo.
En el video publicado por el ministerio, aparece el doctor Daniel Salas, corrobora que aunque se tenga la sospecha de que virus haya llegado a suelo costarricense, este caso no está confirmado al 100%.
Se necesita realizar la prueba del Instituto de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa), para confirmar el posible caso, que hasta el momento sigue en 0 personas según la información oficial. La posible portadora de este caso, es una mujer de 52 años, que visitó los países de Túnez e Italia, este último teniendo un brote de contagio elevado de Coronavirus, según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). ![]()
Mapa de casos de coronavirus se actualiza en tiempo real a medida que las agencias de salud globales confirman más casos.
Pero ¿Qué pasaría si el COVID-19 llega a Costa Rica?
Lo principal es seguir las medidas de seguridad presentadas por la OMS y el Ministerio de Salud, las cuales conformar: Lavarse las manos con agua y con jabón, cubrirse la nariz cuando se estornude, evitar cualquier contacto con una persona enferma. Evitar el contacto al saludar, limpiar y desinfectar objetos de uso común, no tocarse la cara con las manos sucias y quedarse en la casa si empieza a padecer síntomas de resfrío. ¿Cuáles son los síntomas del COVID-19? Los principales síntomas son los del resfriado común: Fiebre, tos y dificultad para respirar. Costa Rica ya cuenta con la prueba para detectar la enfermedad del COVID-19, sin embargo, está solo está disponible en el Inciensa. ¿Cuántos infectados y muertes hay alrededor del mundo por el COVID-19? Hasta el momento hay 98,041 casos de Coronavirus confirmados en el mundo, de los cuales 3,349 personas fallecidas producto del virus. En America Latina los países han reportado los casos de la enfermedad son: Estados Unidos (11 casos), Brasil (8 casos), México (5 casos), Chile (4 casos), Argentina (2 casos) y República Dominicana (2 casos). Por el momento el contador en Costa Rica sigue en 0 hasta nueva información por parte del Ministerio de Salud, por lo que lo único que se debe seguir al pie de la letra, son los pasos para minimizar cualquier tipo de contagio. Imagen: LeonelRamirez.net Periodista: Leonel Ramírez Orellana Correo: leonelramires@hotmail.com
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
PeriodistaLeonel Ramírez Orellana Categorías
Todos
Archivos
Julio 2021
|